TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR, IMAGEN ,
CITAS Y RESULTADOS PERTENECEN A ESTE BLOG DONDE DESCUBRÍ Y ACEPTÉ SU APORTACIÓN
Y REALICÉ 15 TEST EN DIFERENTES ÁREAS
Test de Personalidad -
16 factores (16 PF)
Por Equipo editorial. Actualizado:
23 octubre 2018
Una de las pruebas más utilizadas en la evaluación de la
personalidad es el Test de personalidad de 16 factores de Cattell (también
conocido como 16 PF). Este test
de personalidad online tiene como objetivo principal
describir las distintas personalidades de la población mediante un análisis
factorial.
Según el psicólogo Cattell, cada uno de los factores de
personalidad (sensibilidad, abstracción, apertura al cambio…) es como una pieza
que conforma nuestra manera de ver el mundo y de comportarnos en la sociedad.
El test gratis y
online que se presenta a continuación, es una versión
paralela de la mencionada prueba de Cattell y sus propiedades métricas son tan
buenas o incluso mejores que las del test original.
¡Atrévete a hacer este test 16 PF y descubre cómo eres según los
16 factores de la personalidad!
Has obtenido un resultado MEDIO (Puntuación: 5.44/10)
Una puntuación alta en este test refleja unos rasgos de
personalidad muy pronunciados. Una personalidad muy marcada puede ser signo de
seguridad en nosotros mismos y en nuestras ideas, pero los extremos no suelen
ser buenos. Puntuar tan alto también puede reflejar un carácter egoísta, con
tendencia a la explosión emocional y poco control sobre nuestras conductas.
Buscar el equilibrio en nuestra personalidad es un paso muy importante para
poder llevar una vida libre de conflictos. Una
puntuación media suele ser signo de unos rasgos de personalidad dentro de lo
normal. Esto implica un buen control sobre nuestras emociones y una correcta
gestión de las situaciones. Saber mantener las formas y respetar nuestros
deseos y nuestro carácter es fundamental para tener una buena salud mental. El
equilibrio es la clave en la terapia orientada a la personalidad. Puntuar
bajo en este test puede reflejar un problema en mostrar nuestra personalidad,
esto no significa que no la tengamos, sino que solemos apartar nuestros deseos
y poner por delante las emociones ajenas. Es importante no dejarse llevar por
los demás y respetar nuestros sentimientos. Si tu puntuación refleja niveles
bajos de personalidad, es importante trabajar la autoestima y fundamentar
correctamente nuestro carácter.
Nivel
de asertividad y empatía
6.25MEDIO
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia hacia una actitud más
dominante. Resulta agradable y atractivo el estar en posición de poder.
Puntuaciones muy altas pueden indicar tendencia a la agresividad,
competitividad, testarudez, asertividad y a mostrase muy seguro de sí mismo.
Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a la humildad y
docilidad. Tendencia a dejarse llevar fácilmente por otros. A ser conformista,
pasivo y considerado. Para evitar conflictos en las relaciones interpersonales,
se intenta complacer y ganarse la aprobación de los demás.
Nivel
de sensibilidad
5.25MEDIO
Un nivel ALTO de sensibilidad implica una alta propensión a
experimentar las emociones con mucha intensidad, así como una tendencia a notar
los cambios del entorno. Se puede describir a las personas sensibles como
distraídas, soñadoras, intuitivas, impacientes, temperamentales y, por lo
general, no son muy realistas. Sin embargo, una puntuación demasiado elevada
puede comportar problemas de regulación emocional.
Un nivel BAJO en esta escala se traduce en poca sensibilidad hacia los demás y el entorno, las personas poco sensibles se suelen regir por el pensamiento racional, son prácticas, escépticas y realistas. Una puntuación demasiado baja puede ser una señal de falta de empatía y cinismo.
Un nivel BAJO en esta escala se traduce en poca sensibilidad hacia los demás y el entorno, las personas poco sensibles se suelen regir por el pensamiento racional, son prácticas, escépticas y realistas. Una puntuación demasiado baja puede ser una señal de falta de empatía y cinismo.
Nivel
de estabilidad emocional
8.5ALTO
Una
puntuación ALTA indica un rasgo de persona realista y estable emocionalmente. Las personas estables se muestran
maduras, con una gran capacidad para controlar sus impulsos y emociones. Sin
embargo, es importante diferenciar entre estabilidad emocional y dificultad
para expresar las emociones. Comunicar cómo te sientas no es algo negativo
siempre y cuando sepas gestionarlo.
Puntuar NORMAL en este test de estabilidad mental está
relacionado con una buena capacidad para mantener el equilibrio psicológico.
Sin embargo, en
ocasiones puedes perder los nervios y desestabilizarte.
Por ello, es importante conocer algunas técnicas de control emocional.
Puntuaciones BAJAS en la escala de estabilidad mental indican
una tendencia a sentirse frustrado rápidamente bajo condiciones
no-satisfactorias. También reflejan cierta tendencia a evadir la realidad
y poca capacidad
para controlar los impulsos. A nivel clínico, puntuaciones
bajas indican insatisfacción, tendencia a padecer crisis de ansiedad, miedos,
fobias y dificultades para dormir.
Nivel
de afectividad
6.75MEDIO
Puntuaciones ALTAS indican su disposición a mostrar afecto, a
ser cariñoso, expresivos, le gusta cooperar y el grupo, se muestra generoso y
activo.
Puntuaciones BAJAS indican que tiende a ser más reservado,
formal, más solitario y escéptico hacia el grupo. Prefiere trabajar solo y
muestra tendencia a la rígidez y precisión al hacer sus cosas. En términos
generales, es deseable que su valor sea NORMAL.
Nivel
de imaginación
6.5MEDIO
Una puntuación alta muestra una persona abierta a la
imaginación. Elabora su fantasía y accede a su mundo interior. Una puntuación
baja muestra una persona más orientada a la realidad externa e inmediata.
Nivel
de reserva cognitiva
0.25BAJO
Una puntuación ALTA indica una tendencia a ser calculador,
refinado, diplomático y muy conscientes socialmente.
Puntuaciones BAJAS describen un perfil de personas genuinas,
abiertas, directas y sinceras que no se esfuerza por impresionar a otros.
Nivel
de obediencia
5.25MEDIO
Una puntuación ALTA indica tendencia al moralismo,
responsabilidad y actuar de acuerdo a las reglas.
Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a no comportase de
acuerdo a las reglas, ni a seguir por completo las normas de la sociedad o de
su entorno cultural. Tendencia a responder una serie de valores distintos a los
que establece la sociedad.
Nivel
de introversión
6.25MEDIO
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a ser un individuo
autosuficiente que acostumbra a tomar decisiones sin preocuparse por las
opiniones ajenas, preferencia a estar solos la mayor parte del tiempo y hacer
sus cosas sin pedir ayuda a los demás.
Puntuaciones BAJAS indican una preferencia por estar en grupo la
mayor parte del tiempo y tomar las decisiones en base a lo que piensan otros y
lo que establece la sociedad, en vez de utilizar su propio juicio. Necesidad de
sentir que se pertenece a un grupo donde se es aceptado y querido.
Nivel
de control emocional
2.25BAJO
Puntuaciones ALTAS marcan una tendencia a padecer una
incomodidad subjetiva constante, impaciencia e incapacidad para mantenerse
inactivos.
Puntuaciones
BAJAS indican una existencia tranquila y relajada, regida por la calma, la
paciencia y un alto grado de satisfacción que podrá conducir a la vagancia y al
conformismo.
Nivel
de ansiedad social
4MEDIO
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a expectativas
personales muy altas, preocupación excesiva, sentimiento de culpa e
inseguridad.
Puntuaciones BAJAS indican una visión muy positiva de su persona,
seguridad en sí mismo. Puntuaciones muy bajas puede indicar tendencia a ser
insensibles hacia los sentimientos y necesidades de los demás.
Nivel
de complejidad intelectual
7.25MEDIO
Una puntuación MUY ALTA en esta escala indica una tendencia a la
reflexión de nuevos conceptos e ideas, así como atracción por la
experimentación y el debate con gente de ideales distintos. Son personas que
asimilan cada idea y la exprimen al máximo, se sienten atraídas por las
personas complejas y por las actividades polémicas. Solemos relacionar esta
personalidad con sujetos intelectuales y escépticos, personas que se preocupan
por estar bien informadas y evitar los moralismos.
Una puntuación ALTA refleja una personalidad curiosa y contemplativa. Este tipo de individuos se preguntan mucho acerca de las dudas existenciales que plantean nuestras vidas y no dudan en dedicar su tiempo libre al debate y a la reflexión.
Por el lado opuesto, las personas con puntuaciones BAJAS tienen una tendencia más bien conservadora y tradicional, suelen evitar los debates y las discusiones. Se sienten bien en su propio sistema de creencias y evitan hablar con personas complicadas. Una baja complejidad intelectual no implica baja inteligencia, solamente refleja poco interés por la experimentación y la novedad.
Una puntuación ALTA refleja una personalidad curiosa y contemplativa. Este tipo de individuos se preguntan mucho acerca de las dudas existenciales que plantean nuestras vidas y no dudan en dedicar su tiempo libre al debate y a la reflexión.
Por el lado opuesto, las personas con puntuaciones BAJAS tienen una tendencia más bien conservadora y tradicional, suelen evitar los debates y las discusiones. Se sienten bien en su propio sistema de creencias y evitan hablar con personas complicadas. Una baja complejidad intelectual no implica baja inteligencia, solamente refleja poco interés por la experimentación y la novedad.
Nivel
de amigabilidad
6.25MEDIO
Podemos entender amigabilidad o amistad como una parte relevante
de la extraversión en cuanto a intimidad interpersonal. Una puntuación alta
indica que le gusta la gente y establecer relaciones con otros. Una puntuación
baja no indica hostilidad pero sí ser más reservados y distante.
Nivel
de gregarismo
4.75MEDIO
Una puntuación ALTA indica una tendencia a ser altamente
entusiasta, espontáneo, expresivo, alegre, a ser franco e impulsivo. Las
personas con puntuaciones muy altas en este factor suelen ser elegidos como
líderes.
Puntuaciones BAJAS indican tendencia a la sobriedad, prudencia,
seriedad, a la introspección y al pesimismo.
Nivel
de orden y limpieza
5.25MEDIO
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a ser un individuo
autosuficiente que acostumbra a tomar decisiones sin preocuparse por las
opiniones ajenas, preferencia a estar solos la mayor parte del tiempo y hacer
sus cosas sin pedir ayuda a los demás.
Puntuaciones BAJAS indican una preferencia por estar en grupo la
mayor parte del tiempo y tomar las decisiones en base a lo que piensan otros y
lo que establece la sociedad, en vez de utilizar su propio juicio. Necesidad de
sentir que se pertenece a un grupo donde se es aceptado y querido.
Nivel
de curiosidad intelectual
7.69ALTO
Una
puntuación ALTA indica que tienes buen pensamiento abstracto y un alto interés
en obtener nuevos conocimientos, en este tipo de puntuaciones se suelen asociar
a personas con alto coeficiente intelectual, capaces de analizar y comprender
lo que les rodea.
Una puntuación media es característica de una persona con una facilidad intermedia para resolver problemas e idear conceptos nuevos, si has puntuado MEDIO en este test significa que puedes adaptarte a nuevas situaciones pero que tus capacidades no sobresalen de la media, no obstante, la curiosidad intelectual es algo que se puede cultivar a lo largo de la vida.
Puntuar BAJO en este test de curiosidad puede ser señal de ciertas dificultades intelectuales, el poco interés por los nuevos conocimientos y la poca capacidad de abstracción son características de personas con bajo nivel de curiosidad intelectual.
Una puntuación media es característica de una persona con una facilidad intermedia para resolver problemas e idear conceptos nuevos, si has puntuado MEDIO en este test significa que puedes adaptarte a nuevas situaciones pero que tus capacidades no sobresalen de la media, no obstante, la curiosidad intelectual es algo que se puede cultivar a lo largo de la vida.
Puntuar BAJO en este test de curiosidad puede ser señal de ciertas dificultades intelectuales, el poco interés por los nuevos conocimientos y la poca capacidad de abstracción son características de personas con bajo nivel de curiosidad intelectual.
Nivel
de desconfianza
4MEDIO
Puntuaciones ALTAS indican unas fronteras personales tan
marcadas que se desconecta del resto de la humanidad. Tendencia a desconfiar de
los demás, y a un comportamiento paranoico. Las relaciones interpersonales son
generalmente problemáticas, deteriorándose por el exceso de celos, sospechas y
el escepticismo.
Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a sentirse parte de un
mundo compuesto por toda la humanidad, a confiar en los demás, a adaptarse
fácilmente, a preocuparse por sus compañeros. Las personas con puntuaciones muy
bajas son abiertos, tolerantes y muy poco competitivos.
____________________________________________________________________________
Test de personalidad: 5 factores
Por Equipo editorial. Actualizado:
22 octubre 2019
La personalidad es aquello que marca nuestra manera de vivir,
sentir y actuar. Saber cómo somos ha sido siempre una de las incógnitas más
estudiadas en el mundo de la psicología. Esta prueba que verás a continuación,
es la versión paralela del test de personalidad de 5 factores de McRae y Costa,
este cuestionario contiene una gran justificación desde diversos enfoques
teóricos que le proporciona una gran fiabilidad y validez.¿Quieres saber cuál
es tu personalidad? Descúbrelo realizando este sencillo test online y gratuito.
Has obtenido un resultado MEDIO (Puntuación: 5.81/10)
Esta prueba evalúa 30 dimensiones de personalidad y los 5
factores del modelo Big Five de McRae y Costa. En términos generales, es
deseable que su valor sea NORMAL.
Nivel
de neuroticismo
2.33BAJO
Puntuaciones altas en este factor marcan una tendencia general a
experimentar sentimientos negativos, tales como miedo, melancolía, vergüenza,
ira, culpabilidad. Las puntuaciones altas pueden ser indicadoras de riesgo a
sufrir problemas psicológicos. Puntuaciones
bajas indican más estabilidad emocional, más tendencia a estar tranquilos,
sosegados y relajados y mejor capacidad para enfrentarse a situaciones
estresantes sin alterarse ni aturdirse.
Nivel
de extraversión
5.83NORMAL
Las puntuaciones altas en este factor caracterizan a las
personas más extrovertidas, es decir, se interesan más por el mundo exterior,
la gente y las cosas que les rodean, tratan de ser más sociables y estar al
tanto de lo que ocurre en su entorno. Puntuaciones bajas marcan introversión.
Todas las escalas que forman este Factor correlacionan alto con el interés en
ocupaciones emprendedoras. Las puntuaciones bajas caracterizan más a las
personas introvertidas.
Nivel
de apertura a la experiencia
7.29NORMAL
Puntuaciones altas en este factor identifican a las personas
abiertas, más interesadas tanto por el mundo exterior como por el interior y
sus vidas están enriquecidas por la experiencia. Desean considerar nuevas ideas
y valores no convencionales y experimentan tanto las emociones positivas como
las negativas de manera más profunda. Las personas que puntúan bajo tienden a
ser convencionales y de apariencia conservadora, prefieren lo familiar a lo
novedoso y sus respuestas emocionales son más comedidas.
Nivel
de amigabilidad
7.13NORMAL
Puntuaciones altas en este factor pueden darse en personas
amables, altruistas que simpatizan con los demás, que están dispuesta a ayudar
y cree que los otros se sienten igualmente satisfechos de hacer lo mismo,
considerando a la gente honesta y merecedora de su confianza. Puntuaciones
bajas pueden darse en personas más suspicaces respecto a las intenciones de los
demás y mostrase más bien opositoras que cooperadoras. Las puntuaciones bajas
en se asocian con desórdenes narcisistas, antisociales y paranoicos de la
personalidad, mientras que las puntuaciones altas se asocian con el trastorno
de personalidad dependiente.
Nivel
de responsabilidad
6.46NORMAL
Este factor describe la capacidad de controlar y/o dirigir los
propios impulsos. Incluye por tanto, ciertas características como minuciosidad,
autocontrol, disciplina u organización. Puntuaciones altas indicarían buena
capacidad en el control de estos impulsos, se asocian con el rendimiento
académico o profesional. En su parte negativa esto puede llevar a un sentido
crítico demasiado presente a tendencia a la compulsión o a la adicción al
trabajo. Las puntuaciones bajas describen más a personas impulsivas que les
lleva a ser menos persistentes o fallar en lo que tienen que llevar a cabo por
desgana.
Test de trastorno límite
de la personalidad (TLP)
Por Equipo editorial. Actualizado:
6 junio 2019
El trastorno límite de la personalidad o TLP ¿qué es? Es un
trastorno de la personalidad, es decir, un trastorno psicológico que afecta a
la manera general de pensar, sentir y comportarse de una persona, la cual es
poco adaptativa. Hay 3 tipos de trastornos de personalidad (A, B y C) y el trastorno
límite de la personalidad se incluye en el grupo B.
Las características del trastorno límite de la personalidad son
presentar conductas impulsivas y de riesgo, tener relaciones interpersonales
intensas pero inestables, labilidad emocional, miedo a ser abandonado, sentimientos
de vacío, explosiones de ira y conductas autolíticas. Por todo ello, las
personas con este trastorno de personalidad necesitan intervención psicológica.
En cuanto al tratamiento del trastorno límite de personalidad, una de las
terapias psicológicas que mejores resultados ha demostrado es la terapia
dialéctica-conductual o DBT.
Detectar los trastornos de personalidad es esencial y para ello
se utilizan herramientas de evaluación psicológica como entrevistas y test
psicométricos administrados por psicólogos especializados en este ámbito.
En Psicología-Online, hemos creado el Test: trastorno límite de la
personalidad (TLP). Este test TLP, trastorno límite de la
personalidad o test borderline sirve para saber si se presentan los síntomas
típicos del trastorno borderline. Este test de personalidad o test de trastorno
de personalidad es breve, gratis y con resultados inmediatos. Este test de
trastorno de personalidad límite te puede ayudar de modo orientativo. Si tienes
dudas, te recomendamos acudir a un especialista.
Has obtenido un resultado BAJO (Puntuación: 1.5/10)
Obtener una puntuación
ALTA en este test significa que tus respuestas son
compatibles con las características
típicas del trastorno límite de la personalidad. Según tus
respuestas, tu patrón de personalidad es desadaptativo y concuerda el trastorno
límite de la personalidad. Presentas miedo al abandono, comportamiento de
riesgo y autodestructivo, así como una gran inestabilidad emocional. No tienes
claro quien eres ni lo que quieres, te comportas de manera impulsiva y te dejas
llevar por la ira. Te sientes vacío y sufres tanto que has llegado a hacerte
daño a ti mismo. Es muy
importante que acudas a un especialista, pues este trastorno
debe ser diagnosticado y tratado por un especialista. La terapia que ha
resultado más eficaz para este trastorno es la terapia dialéctica-conductual de
Linehan. La terapia te ayudará a disminuir el malestar y a gestionar
tus impulsos. Aprenderás técnicas y estrategias para lograrlo. De lo contrario,
el TLP puede tener graves consecuencias como problemas legales, relaciones
abusivas, autolesiones, o incluso, el suicidio.
Obtener una puntuación
MEDIA en este test significa que algunas de tus
respuestas son compatibles con las características
típicas del trastorno límite de la personalidad. Según tus
respuestas, presentas algunas similitudes con el TLP. Tienes miedo a quedarte
solo, presentas impulsividad, irritabilidad e inestabilidad emocional. Todo
ello complica tu vida. En ocasiones, te sientes solo y triste. Tu autoestima se
encuentra afectada. Tienes la sensación de que no te conoces, que reaccionas
sin pensar. En ocasiones, tu comportamiento es agresivo y autodestructivo.
Desde Psicología-Online, te recomendamos que acudas a un profesional que pueda
realizar una evaluación de tu caso. Presentes o no el trastorno límite de la personalidad,
la terapia de ayudará a entender tu malestar y regular tus emociones para vivir
mejor.
Obtener una puntuación
BAJA en este test significa que tus respuestas no son compatibles con las
características típicas del trastorno
límite de la personalidad. Según tus respuestas, no presentas
este trastorno. Eres
una persona estable, que sabe gestionar sus emociones y no se deja llevar por
impulsos. Sueles reflexionar antes de actuar. Te conoces, sabes lo que quieres
y estás construyendo tu vida en función de tus metas y objetivos. Tienes buenas
relaciones con amistades, familia y/o pareja. Desde Psicología-Online nos
alegramos mucho.
Test de habilidades sociales
Por Equipo editorial. Actualizado:
12 febrero 2019
Las habilidades
sociales son un conjunto de comportamientos que
engloban pensamientos, emociones y conductas que presentamos en nuestra vida
cotidiana y que nos
permiten relacionarnos con los demás.
¿Por qué son tan importantes las habilidades sociales?
Necesitamos habilidad social ya que los seres humanos somos
sociales por naturaleza, vivimos en sociedad y necesitamos a los
demás. De estas aptitudes deprenderán nuestro bienestar y nuestra calidad de
vida, pues las habilidades sociales permiten interactuar de forma eficaz y
satisfactoria, construir relaciones interpersonales sanas,
desarrollar y mantener una autoestima adecuada,
sentirnos bien y obtener lo que queremos.
Además, las personas con déficit de habilidades sociales tienen
más tendencia a presentar problemas psicológicos como ansiedad o depresión. Es importante
saber que la habilidad social está ligada a nuestro sistema de creencias y
nuestra personalidad. Por ello, es necesario conocer nuestra personalidad con,
por ejemplo, un test de personalidad.
¿Cómo saber si tengo habilidades sociales? Pon
a prueba tus aptitudes con este test
de habilidades sociales inspirado en la Escala de Habilidades Sociales de
Elena Gismero[1]. Este test de
habilidades sociales de Psicología-Online es gratis y obtendrás una respuesta
inmediata y online. ¡No lo dudes más y haz este interesante cuestionario
psicológico!
Has obtenido un resultado ALTO (Puntuación: 7.5/10)
Obtener una puntuación
ALTA en este test indica que tienes un nivel alto de
habilidades sociales. ¡Felicidades! Eso significa te gusta relacionarte con los demás y
eres bueno haciéndolo. Eres capaz de expresar tus propias
opiniones y sentimientos en diferentes tipos de interacciones sociales. Sabes
defender tus derechos frente a personas desconocidas y cuando surge un
conflicto no te callas pero tampoco eres agresivo: sabes argumentar y buscas un
punto medio entre el otro y tú. Cuando algo no te gusta o no lo quieres sabes
expresar tu negativa sin ofender al otro. También eres capaz de dar el primer
paso para iniciar una relación. Des de Psicología-Online nos alegramos mucho
por ello y queremos recordarte que puedes seguir aprendiendo habilidades
sociales y enseñando a los demás, por eso te recomendamos este artículo
sobre cómo mejorar las habilidades
sociales en niños.
Obtener una puntuación
NORMAL en este test de habilidades sociales indica que
tienes un nivel medio de habilidades sociales. Eso significa que te relacionas correctamente con los
demás pero aún puedes aprender y mejorar. Sueles ser capaz de
expresar tus propias opiniones y sentimientos en interacciones sociales en las
que te sientes más seguro, sin embargo, en situaciones más complejas te cuesta
expresarte. No siempre sabes cómo defender tus derechos. En general sabes decir
que no a un plan que no te apetece o a algo que no quieres, pero no siempre lo
haces, quizás por evitar conflictos o por miedo al rechazo. Puedes
aprender a gestionar mejor los conflictos con una actitud más asertiva. No te
sientes totalmente seguro para tener la iniciativa y empezar una conversación
con alguien que te gustaría conocer. Des de Psicología-Online queremos darte la
enhorabuena por todo lo aprendido y queremos animarte a seguir, por ello te
recomendamos este artículo sobre entrenar las habilidades sociales.
Obtener una puntuación
BAJA en este test psicológico indica que tienes un nivel
bajo de habilidades sociales. Eso significa que las interacciones sociales suelen
producirte malestar y no disfrutas de ellas, cosa que a
veces te complica la vida. ¡Todavía tienes
mucho por aprender! Te falta aplicar la asertividad y
aprender a expresar lo que piensas y sientes. No sabes cómo defender tus
derechos ni decir que no cuando no estás de acuerdo con algo, seguramente por
miedo al enfado de los demás y a los conflictos, pues aún no sabes cómo gestionarlos bien.
Te sientes inseguro cuando estás en grupo o con desconocidos. Te cuesta hacer
preguntas y coger la iniciativa en una conversación. Des de Psicología-Online
queremos animarte a aprender habilidades para que puedas disfrutar de las
relaciones con los demás y así mejorar tu calidad de vida. Te recomendamos que
leas sobre habilidades sociales y
que vayas aplicando los aprendizajes poco a poco, primero en interacciones con
personas de confianza y posteriormente en situaciones más complejas. También te
animamos a dejar atrás la vergüenza y buscar un profesional que te ayude.
Test de sexualidad
Por Equipo editorial. Actualizado:
20 agosto 2019
Nuestros impulsos sexuales y la conducta sexual en general han
sido estudiados desde muchas ciencias y disciplinas. Desde la psicología, se
han intentado buscar respuestas a preguntas que nos hacemos día a día como por
ejemplo "¿cuál es mi sexualidad?" "¿cómo es mi actividad
sexual?". A raíz de estas dudas, se han desarrollado diversos test de orientación sexual con
la finalidad de poder ayudarnos a descubrir nuestra sexualidad.
Alfred Kinsey fue un experto en el estudio del comportamiento
sexual en hombre y mujeres. Junto con un gran equipo de investigadores, elaboró
un extenso informe y un modelo de sexualidad y orientación sexual
revolucionario para su época: la escala de Kinsey.
¿Quieres saber cómo es tu comportamiento sexual? ¿Sientes
curiosidad por tu orientación sexual? Entonces atrévete a realizar este test de sexualidad para hombres y
mujeres que te ofrecemos en Psicología-Online. Este test
de orientación sexual es completamente gratis y está basado en estudios e
informes sobre la orientación sexual.
La prueba de orientación sexual muestra los resultados de forma
inmediata, según los que tu orientación sexual puede ser:
·
Predominantemente homosexual
·
Con tendencia a la bisexualidad
·
Predominantemente heterosexual
·
Has obtenido un resultado MEDIO (Puntuación: 5.5/10)
Si has obtenido una puntuación ALTA en este test de sexualidad,
significa que es probable que tu orientación sexual sea predominantemente HOMOSEXUAL.
Está claro que no solamente sientes atracción hacia el sexo contrario, de
hecho, quizás solo te sientas atraído/a hacia personas de tu mismo sexo. Puede
que te interese el siguiente artículo: Me gusta una mujer y soy mujer:
¿qué hago?
Una puntuación MEDIA refleja una tendencia a la BISEXUALIDAD. Según
algunos expertos, la mayoría de personas son bisexuales puesto que en algún
momento sienten atracción hacia hombres y mujeres indistintamente. Es una
orientación completamente normal y natural. Según la escala de Kinsey, existen
muchos niveles de sexualidad. Si te sientes confundido/a, puedes acudir
a un terapeuta para que te ayude a entender mejor que no hay nada de malo en tener
esta orientación sexual.
Si tu puntuación ha sido BAJA en el test de sexualidad,
significa que tu orientación es predominantemente
HETEROSEXUAL. No te excita la idea de experimentar con personas
de tu mismo sexo y nunca (o casi nunca) has tenido una experiencia homosexual.
EN ESTE APARTADO ME DEFINO COMO PANSEXUAL,
MUCHAS VECES SE CONFUNDE CON BISEXUAL ,ASÍ DOY POR BUENO LOS RESULTADOS
ACTUALES !!
(DE TODOS LOS TEST HASTA EL MOMENTO CON UN GRAN ACIERTO!!)
Test de Infidelidad
Por Equipo editorial. Actualizado:
4 abril 2019
Aunque el significado de infidelidad dependa de cada persona,
cada pareja y la cultura o sociedad en la que se encuentra, podemos decir que,
en general, la infidelidad es una traición o deslealtad en una relación de
pareja o relación amorosa. Generalmente, en la cultura occidental, la fidelidad
es considerada una obligación en las relaciones de pareja, sobre todo en el
aspecto sexual.
La infidelidad es algo relativamente común, se estima que el 50%
de las personas han estado en una relación en la que ha habido una infidelidad.
Su importancia no es para menos, pues la infidelidad se considera la primera
causa de divorcio.
Según la literatura, existen ciertas razones que motivan la
infidelidad, entre ellas se encuentran los conflictos en la pareja, la necesidad
de sentirse libre e independiente, la infidelidad como forma de dañar a la otra
persona, como forma de protesta o como forma de llamar la atención. Otras
razones pueden ser el miedo al compromiso y el miedo a perder a la pareja (en
este caso, se establecen otras relaciones para que sea más fácil afrontar la
pérdida de una de ellas).
Si quieres saber si tu pareja te engaña, lo mejor es que habléis
sobre el tema de forma asertiva. También puedes realizar este test de infidelidad para saber si tu
pareja te engaña para analizar tu relación de pareja y
obtener unos resultados orientativos. Este test psicológico es gratis y los
resultados son inmediatos. Si tienes dudas y quieres saber si tu pareja te
engaña, podrás saberlo contestando estas preguntas del test de infidelidad.
Has obtenido un resultado BAJO (Puntuación: 0.75/10)
Obtener una puntuación
ALTA en este test significa que tus respuestas son
compatibles con una
infidelidad por parte de tu pareja. En vuestra relación hay
conflictos que no se han solucionado, además sientes celos. Los conflictos y
los celos están muy relacionados con la infidelidad. Crees que tu pareja no
está del todo satisfecha con la relación y vuestra vida sexual podría ser mejor
para ambos. En vuestra relación falta confianza y afecto. Además, tu pareja es
una persona propensa a buscar nuevas experiencias y no siempre es sincera
contigo. La relación está deteriorada y puede ser que todos estos factores
hayan llevado a una infidelidad. Si es así, es completamente normal que sientas
tristeza y enfado. Desde Psicología-Online, te recomendamos que hables con tu
pareja empleando de comunicación asertiva para
aclarar la situación y
que te tomes tu tiempo para procesar tus emociones y tomar la decisión que
creas conveniente.
Obtener una puntuación
MEDIA en este test significa que tus respuestas son
compatibles con una
posible infidelidad por parte de tu pareja. Hay dudas, no
está claro que haya habido una infidelidad o no. Lo que sí que está claro es
que la relación se está deteriorando y falta comunicación en la pareja.
Hay ciertos conflictos por solucionar, la relación necesita más afecto,
confianza y pasión. Echas en falta compromiso por parte de tu pareja. Además, a
él o ella le gusta experimentar y hacer cosas nuevas. Estos factores llevan a
la relación a un terreno de dudas e incertidumbre. Si no ha habido una
infidelidad, de seguir así, puede ser que la haya en un futuro. Desde
Psicología-Online, te
recomendamos que pongáis remedio a los problemas que
presenta la relación mediante terapia de pareja. Un
profesional os ayudará a ser conscientes de por qué está fallando vuestra
relación y cómo repararla. ¡Ánimo!
Obtener una puntuación
BAJA en este test significa que tus respuestas son
compatibles con que
tu pareja sea fiel. ¡Felicidades! Estáis construyendo una
relación sana, basada en la confianza, el afecto y la pasión. Habéis aprendido
a solucionar los conflictos se forma sincera y respetuosa. Estáis satisfechos
con la relación y también con la parte sexual de la misma. Los celos y el miedo al compromiso no
son parte de vuestra relación. Por todo ello, las probabilidades de que haya
existido una infidelidad son muy bajas. Desde Psicología-Online, queremos daros
la enhorabuena y animaros a seguir trabajando para mantener una dinámica sana, que os
aporte y ayude a crecer a ambos para que la relación tenga futuro.
Test de madurez
Por Equipo editorial. Actualizado:
4 septiembre 2019
En psicología, la madurez es un conjunto de maneras de ser y comportarse de
una persona. ¿Qué significa ser una persona madura? ¿Cómo podemos conocer
nuestro nivel de madurez emocional?
Según algunos autores como Gordon Allport, la madurez se expresa
en el conocimiento de uno mismo y las relaciones afectuosas con los demás.
Maslow, por otro lado, añade a esta definición lo siguiente: “una persona
madura se acepta a sí misma, a los demás y al mundo, además de ser autónoma y
tener sentido del humor”. También encontramos otras definiciones de madurez
como la que nos brinda Beatriz Quintanilla, esta autora explica que la
maduración es un proceso continuo y que se extiende a lo largo de la vida.
Son muchos los expertos que han investigado sobre la madurez
emocional, la edad
mental y han intentado averiguar qué significa ser maduro.
El estudio de Francisco Rubén García[1]investigó los rasgos
que debía tener una persona para considerarse madura. Los resultados indicaron
que se considera que una persona madura debe poseer las siguientes
características:
·
Equilibrada
·
Realista
·
Natural
·
Adaptable
·
Entusiasta
Por tanto, la madurez consiste en practicar el autoconocimiento,
la autodeterminación, la autorregulación y el autocuidado para adaptarse al entorno y
encontrarse en un estado de aceptación
y bienestar. Además, el grado de madurez está en continua evolución y
se relaciona con el aprendizaje.
¿Crees que eres una persona madura? Pon a prueba tu madurez con
este test de personalidad con 10 preguntas. Este test psicológico es gratis y
obtendrás una respuesta inmediata y online. No lo dudes más y atrévete a hacer
el siguiente test
de madurez en Psicología-Online.
Has obtenido un resultado ALTO (Puntuación: 8.75/10)
Obtener una puntuación
ALTA en este test indica que eres una persona madura.
Has crecido y evolucionado personalmente. Conoces tus puntos fuertes y sabes
cómo sacarles partido. Aunque también conoces y aceptas tus debilidades.
Procuras pensar antes de actuar y responder de la mejor manera posible. Confías
en ti mismo y tomas las decisiones bajo tu criterio. Carl Rogers también anota
que una persona madura es aquella que trata de descubrir y ser aquello que es,
la que coge las riendas de su vida, progresa, se abre a nuevas experiencias y
vive con libertad. Te gusta relacionarte de manera que disfrutes con los demás
y los demás disfruten contigo. Des de Psicología-Online nos alegramos mucho por
ello y te damos la enhorabuena. También queremos recordarte que el aprendizaje
y la maduración son un proceso en progreso continúo, por ello te recomendamos
que sigas leyendo sobre madurez emocional.
Obtener una puntuación
MEDIA en este test indica que eres una persona con cierta madurez.
Has evolucionado, sin embargo, aún te quedan cosas por aprender. Hay algunas cosas
que no conoces o no aceptas de ti mismo. Te muestras comprometido con tus
objetivos y perseveras en su consecución, aunque no siempre. En ocasiones te
dejas llevar por las circunstancias y por los demás. A veces te cuesta
gestionar y aprender en la adversidad. En la parte social, podrías ser un poco
más asertivo y respetuoso tanto con los demás como contigo mismo. Des de
Psicología-Online nos alegramos y te felicitamos por todos tu avances y te
animamos a seguir este camino. Por ello te recomendamos que profundices en
tu autoconocimiento,
en inteligencia emocional y comunicación asertiva.
Obtener una puntuación
BAJA en este test indica que eres una persona poco madura.
¡Todavía tienes mucho por aprender! Te falta conocerte y aceptarte, para poder
gestionar tus emociones y tu comportamiento a tu favor. Puedes ganar seguridad
en ti mismo para tomar tus propias decisiones y construir tu vida acorde a tus
ideas y valores. Te cuesta ser tu mejor versión en cada situación. Todavía no
aplicas el autocuidado y la comunicación asertiva, por eso no estás disfrutando
de ti mismo y de las relaciones con los demás. Des de Psicología-Online
queremos animarte a proseguir con tu proceso de maduración para vivir una vida
plena. Te recomendamos que leas sobre madurez y que, si
lo consideras oportuno, busques un profesional que te ayude.
TEST: cómo saber si soy
feliz
Por Equipo editorial. Actualizado:
17 enero 2019
¿Cómo medimos la felicidad? ¿Qué significa ser feliz? Definimos
la felicidad como un estado de satisfacción vital y emocional en el que nos
sentimos bien con el mundo que nos rodea y con nosotros mismos. Todos hemos
oído hablar de la felicidad y de cómo alcanzarla, sin embargo...¿cómo saber si
somos felices en nuestra vida? ¿eres feliz?
Parece una pregunta sencilla de contestar. No obstante,
intervienen muchos factores que debemos tener en cuenta para determinar si
somos una persona feliz. Por esa misma razón, en Psicología-Online, hemos
decidido hacer este divertido test
de felicidad para que puedas saber si eres feliz. ¿Quieres medir tu nivel de
felicidad? No lo dudes más y empieza a responder estas
sencillas preguntas:
Has obtenido un resultado MEDIO (Puntuación: 7.25/10)
A continuación, debes leer atentamente según tu puntuación en
este test de felicidad:
Si has obtenido una puntuación ALTA en este test, ¡significa
que eres una
persona feliz!. Te sientes satisfecho/a en tu vida y eso te
proporciona estabilidad mental y emocional. Recuerda que la felicidad es un
valor que debes trabajar para mantenerlo. Si bien es cierto que hay factores
externos que no podemos controlar, es importante trabajar a nivel psicológico
para tener un buen nivel de felicidad. Cuida de tus seres queridos, procura
evitar conflictos y podrás seguir teniendo una vida satisfactoria y feliz.
Puntuar NORMAL en el test de felicidad, significa que,
aparentemente, tu
vida es bastante satisfactoria, sin embargo, hay pequeñas cosas que puedes mejorar.
Como hemos comentado anteriormente, existen factores que no podemos controlar y
que pueden generarnos malestar. Sin embargo, la manera en la que los vivimos es
fundamental para poder tener un buen nivel de felicidad.
Una puntuación BAJA está relacionada con un bajo nivel de felicidad.
Esta puntuación puede ser un indicador de que algo no va bien en tu vida. Por
ello, es importante encontrar aquello que te esté generando malestar y buscarle
una solución eficaz. La terapia psicológica puede ser un gran aliado para poder
ser feliz. Descubre si necesitas acudir a un psicólogo con este test de depresión de Beck.
Este test mide si eres feliz en este momento, si lo que quieres
es saber tu nivel de alegría, te recomendamos hacer el siguiente test de alegría.
Test de
Alegría y felicidad
Por Equipo editorial. Actualizado:
18 enero 2019
La capacidad de vivir alegremente y experimentar
emociones positivas es una cualidad altamente valorada y útil para nuestro
bienestar emocional. Una persona feliz y alegre disfruta de las buenas
situaciones y aprende a afrontar las malas experiencias desde el prisma más
positivo posible, la alegría y felicidad son unos de los pilares de la
resiliencia.
Con este test de alegría y felicidad descubrirás
si eres una persona con tendencia a ser feliz. A pesar de que todas las
personas pasan por momentos alegres y tristes en su vida, es cierto que existen
tendencias de personalidad. ¿Te consideras una persona alegre o más bien
triste? Descúbrelo realizando el siguiente test de alegría y felicidad. Además,
¡este test psicológico es completamente gratis y online!
Has obtenido un resultado
ALTO (Puntuación: 8.5/10)
Si has puntuado ALTO en esta escala de
felicidad, ¡estás de suerte! Las puntuaciones altas en esta escala se
relacionan con personas que hacen suya la alegría de los demás. Una
actitud positiva es muy importante para fortalecer nuestra salud
mental, puntuar alto significa que eres una persona feliz y que sueles tener
facilidad para experimentar este tipo de emociones de manera regular. Aún así
recuerda mantener este estado trabajando día a día en tu salud mental.
Una puntuación NORMAL implica una capacidad
moderada para experimentar alegría y sensaciones placenteras. A
pesar de que no parece que presentes ningún tipo de trastorno o síntomas propios de la depresión,
es importante que intentes trabajar en tus habilidades personales para poder
llegar a ser una persona completamente feliz. ¿Qué cambios necesitas en tu vida
para ser feliz?
Si en este test de alegría y felicidad has sacado una
PUNTUACIÓN normal, debes saber que tu estado se aleja bastante de
la felicidad. Las personas con puntuaciones bajas sienten la alegría
de otros como algo ajeno a ellos no viéndose afectado su estado de animo.
Descubre aquí algunos pasos para encontrar la paz interior y ser
feliz. Si lo consideras necesario, recuerda que la terapia
psicológica puede ayudarte.
Test de
Estrés
Por Equipo
editorial. Actualizado: 16 noviembre
2018
El estrés es una reacción de
nuestro cuerpo ante la percepción de un estímulo peligroso. Gracias al estrés y
a la ansiedad podemos responder de un modo adaptativo a los distintos retos que
nos presenta la vida.
Sin embargo, una respuesta al
estrés demasiado alta puede producir situaciones desadaptativas y trastornos
de ansiedad generalizada. Por ello, es importante controlar nuestros
niveles de estrés. ¿Quieres saber cómo? No dudes en realizar este test de estrés para determinar cuál es el
tratamiento que mejor te puede ir para tener una correcta estabilidad mental.
Para evitar que la activación dañe
a tu salud, puedes realizar este cuestionario psicológico que te ofrecemos en
Psicología-Online. Además, a parte del test de estrés, también te recomendamos
realizar el test de ansiedad de Hamilton para
determinar tus niveles de ansiedad.
Has obtenido un resultado MEDIO
(Puntuación: 4/10)
Puntuaciones ALTAS en este test de
estrés supone que tenemos dificultades para
enfrentarnos a circunstancias inesperadas o complicaciones
habituales, nuestros niveles de estrés son bastante elevados por lo que tenemos
que buscar un momento del día para realizar técnicas
de relajación mediante la respiración y la meditación. Si te
preocupan tus niveles de estrés puedes acudir a un especialista en busca de
ayuda.
Una puntuación NORMAL refleja unos niveles de estrés normales, sin embargo, puedes logar un completo bienestar emocional realizando algunos ejercicios de meditación o mindfulness.
Una puntuación NORMAL refleja unos niveles de estrés normales, sin embargo, puedes logar un completo bienestar emocional realizando algunos ejercicios de meditación o mindfulness.
Puntuaciones BAJAS implican tener una tolerancia a situaciones estresantes o difíciles. Esto puede ser positivo puesto que en ocasiones no podemos controlar los sucesos que nos ocurren y, en el caso de tener que enfrentarnos a situaciones de alto estrés, es positivo tener un buen nivel de relajación y tolerancia.
Test de ansiedad de
Hamilton
Por Equipo
editorial. Actualizado: 31 octubre
2019
Hoy en día, podemos afirmar que vivimos en una sociedad
ajetreada y llena de estímulos que pueden provocarnos estados de nerviosismo y
ansiedad. Cada vez son más las personas que necesitan tratamiento psicológico
para calmar la ansiedad y obtener así, un correcto bienestar
psicológico y emocional. El test de Hamilton (también
conocido como escala de ansiedad) es una potente herramienta para poder
determinar si tenemos o no ansiedad.
¿Cómo
saber si tengo ansiedad?
A continuación, en Psicología-Online te ofrecemos una adaptación
más corta del test
de ansiedad de Hamilton para que puedas saber si tienes o
no ansiedad. Es importante mencionar que al ser una adaptación online, no tiene
la misma validez que el test original, por lo tanto, si has puntuado ALTO, es
importante que acudas a un profesional para que confirme tu diagnóstico.
Puntuación BAJA - Sin ansiedad o ansiedad baja (14 puntos)
Si has puntuado BAJO en este test de ansiedad significa que no
presentas síntomas característicos de un trastorno de
ansiedad. Tal vez tu preocupación se deba a un estado de nerviosismo
temporal por lo que la orientación terapéutica estará basada en aprender
técnicas de relajación para controlar los nervios.
Test de Inteligencia
emocional
Por Equipo
editorial. Actualizado: 24 febrero
2020
¿Quieres saber tu nivel
de inteligencia emocional según este test de personalidad?
¿Qué es la inteligencia
emocional? Este es un concepto definido al margen de la tradicional
inteligencia lógico-matemática. Se descubrió que la clave del éxito no solo
reside en el pensamiento racional puro sino que las emociones jugaban un papel
fundamental.
La inteligencia emocional se define como la capacidad de
controlar e identificar nuestras emociones, enfocar nuestra motivación y
entender los sentimientos ajenos. Fue desarrollada por un psicólogo llamado
Goleman y se ha convertido en una característica muy valorada en la sociedad actual. ¿Cuál es tu nivel de inteligencia emocional? Puedes
descubrirlo haciendo el siguiente test online.
Has obtenido un resultado MEDIO (Puntuación: 7.35/10)
Esta prueba evalúa las 7 dimensiones de personalidad del modelo
teórico desarrollado por Barchard.
Nivel
de respuesta al estrés
4.5MEDIO
Puntuaciones ALTAS en este test de estrés supone que tenemos dificultades
para enfrentarnos a circunstancias inesperadas o
complicaciones habituales, nuestros niveles de estrés son bastante elevados por
lo que tenemos que buscar un momento del día para realizar técnicas
de relajación mediante la respiración y la meditación. Si te
preocupan tus niveles de estrés puedes acudir a un especialista en busca de
ayuda.
Una puntuación NORMAL refleja unos niveles de estrés normales, sin embargo, puedes logar un completo bienestar emocional realizando algunos ejercicios de meditación o mindfulness.
Puntuaciones BAJAS implican tener una tolerancia a situaciones estresantes o difíciles. Esto puede ser positivo puesto que en ocasiones no podemos controlar los sucesos que nos ocurren y, en el caso de tener que enfrentarnos a situaciones de alto estrés, es positivo tener un buen nivel de relajación y tolerancia.
Una puntuación NORMAL refleja unos niveles de estrés normales, sin embargo, puedes logar un completo bienestar emocional realizando algunos ejercicios de meditación o mindfulness.
Puntuaciones BAJAS implican tener una tolerancia a situaciones estresantes o difíciles. Esto puede ser positivo puesto que en ocasiones no podemos controlar los sucesos que nos ocurren y, en el caso de tener que enfrentarnos a situaciones de alto estrés, es positivo tener un buen nivel de relajación y tolerancia.
Nivel
de influencia emocional
5.28MEDIO
Puntuaciones altas en esta escala supone que nos dejamos llevar
por nuestros sentimientos y emitimos respuestas basadas en ellos. Puntuaciones
bajas están relacionadas con una forma de comportamiento fría y calculadora,
basada en la información que tenemos y dejando de lado los estados emocionales.
Nivel
de alegría
8.25ALTO
Si has puntuado ALTO en esta escala de felicidad, ¡estás de
suerte! Las puntuaciones altas en esta escala se relacionan con personas que
hacen suya la alegría de los demás. Una actitud positiva es
muy importante para fortalecer nuestra salud mental, puntuar alto significa que
eres una persona feliz y que sueles tener facilidad para experimentar este tipo
de emociones de manera regular. Aún así recuerda mantener este estado
trabajando día a día en tu salud mental.
Una puntuación NORMAL implica una capacidad moderada para experimentar
alegría y sensaciones placenteras. A pesar de que no
parece que presentes ningún tipo de trastorno o síntomas
propios de la depresión, es importante que intentes trabajar en tus
habilidades personales para poder llegar a ser una persona completamente feliz.
¿Qué cambios necesitas en tu vida para ser feliz?
Si en este test de alegría y felicidad has sacado una PUNTUACIÓN
normal, debes saber que tu estado se aleja bastante de la
felicidad. Las personas con puntuaciones bajas sienten la
alegría de otros como algo ajeno a ellos no viéndose afectado su estado de
animo. Descubre aquí algunos pasos para encontrar
la paz interior y ser feliz. Si lo consideras necesario, recuerda
que la terapia psicológica puede ayudarte.
Nivel
de expresividad negativa
7.5ALTO
Puntuaciones altas en esta escala implica la expresión de los
sentimientos que puede resultar inadecuada o inoportuna su expresión.
Puntuaciones bajas implica que un sujeto es capaz de ocultar su desagrado o
incomodidad ante una determinada situación.
Nivel
de atención emocional
9.75ALTO
Las personas que puntúan alto en esta escala perciben sus
emociones de manera intensa, corriendo el riesgo de dejarse llevar por ellas.
Las personas que puntúan bajo tienden a no dejarse llevar por sus estados
emocionales, son personas en las que prima la racionalidad a los propios
sentimientos.
Nivel
de conocimiento empático
7.5ALTO
Puntuaciones altas en esta escala supone que percibimos con
claridad el estado de ánimo de los demás, lo que hará que nuestra interacción
con ellos se desarrolle de manera positiva. Puntuaciones bajas implica un
desconocimiento o ignorancia del estado de ánimo de otros, lo que puede
dificultar nuestra interacción con ellos.
Nivel
de expresividad
8.61ALTO
Puntuaciones altas en esta escala implica la expresión de los
sentimientos positivos, de agrado o acuerdo. Puntuaciones bajas implica una
baja expresión de sentimientos positivos, que según el grado, pueden llegar a
implicar rechazo o desacuerdo ante la situación en que nos encontramos.
Test de inteligencias
múltiples
Por Equipo
editorial. Actualizado: 20
septiembre 2019
Existen muchas teorías acerca de nuestra capacidad intelectual y
cómo percibimos el mundo. Desde hace décadas, muchos expertos han creado
distintas pruebas para medir nuestra inteligencia y modelos para poder
comprender cómo funciona. La principal teoría de la inteligencia sobre el
coeficiente intelectual (CI) ha quedado desactualizada y recientemente se ha
visto complementada por la teoría de las inteligencias múltiples de Howard
Gardner.
La teoría de las inteligencias múltiples divide
la capacidad intelectual en ocho tipos, justificando así, las diferencias
individuales y el hecho de que una persona que no sea competente en matemáticas
pueda serlo en otras áreas igualmente importantes. Existen diversos test y
escalas cuyo objetivo es medir qué tipo de inteligencia predomina en nuestra
mente. Los ocho tipos
de inteligencias múltiples según Howard Gardner son los
siguientes:
·
Inteligencia Visual - Espacial
·
Inteligencia Naturalista
Con este test psicológico de inteligencias múltiples online y
gratis podrás saber qué tipo de inteligencia predomina en tu mente. ¿Eres una
persona más bien lógica o musical? ¿Tienes desarrollada la
inteligencia naturalista
o la lingüística? Descúbrelo en este divertido y completo test de
inteligencias múltiples para adolescentes y adultos.
Inteligencias predominantes: Musical y Kinestésica
Siempre has sido el niño/a más activo de la clase y eso en ocasiones
te ha llevado a tener problemas. Sin embargo y gracias a la teoría de las
inteligencias múltiples de Gardner, se ha demostrado que tus capacidades son un
tipo de inteligencia bien curioso: eres capaz de controlar tus movimientos físicos y
llevar a tu cuerpo hasta límites insospechados. Aprovecha esta capacidad para
practicar deporte y para vivir nuevas y apasionantes experiencias.
Además, según este test psicológico, se ha observado que tu
inteligencia musical también está altamente desarrollada, ¡se podría decir que
llevas la música y el ritmo en las venas!
Test de
memoria
Por Equipo
editorial. Actualizado: 2 septiembre
2019
La memoria es
una función cognitiva que sirve
para codificar, almacenar y recuperar la
información que en algún momento hemos captado a través de
nuestros sentidos. La memoria resulta de las conexiones neuronales del cerebro,
aunque hay una parte del cerebro especialmente encargada de la función de la
memoria que se llama hipocampo.
También se encuentra muy implicada la amígdala, una parte muy cercana al
hipocampo encargada de gestionar las emociones, dado que son las emociones
quienes dan valor a la información con la que trabaja la memoria. Esta
capacidad nos proporciona la posibilidad de aprender para poder adaptarnos al
mundo y a sus habitantes, pues el propósito biológico de la memoria es lograr sobrevivir.
¿Quieres saber si tu memoria es
adecuada? A continuación, puedes poner a prueba tu memoria con este test
psicológico de memoria, el cual está inspirado en la prueba Rey Auditory Verbal
Learning Test (RAVLT). Este test de memoria
de Psicología-Online es gratis, breve y obtendrás una respuesta
inmediata y online.
La memoria no es una función
cognitiva aislada, sino que está estrechamente relacionada con otros procesos
cognitivos, especialmente, con la percepción, la atención y la concentración.
Por ello, si crees tener problemas de memoria, también puede ser que los
problemas se den en alguna de estas capacidades psicológicas y repercutan en la
memoria. Incluso si la puntuación de este test es baja, puede que esté influida
por problemas en la atención o concentración. En este test de memoria quedan
recogidos los principales tipos de memoria y mide la memoria en global.
¡El
test empieza aquí! Lee
atenta y detenidamente las siguientes palabras y responde las preguntas.
Mientras contestas las preguntas no vuelvas a mirar la lista, en caso
contrario, la puntuación que obtengas no será válida.
·
Tambor
·
Cortina
·
Campana
·
Café
·
Escuela
·
Padre
·
Luna
·
Jardín
·
Sombrero
·
Campesino
·
Nariz
·
Pavo
·
Color
·
Casa
·
Río
Has obtenido un resultado
ALTO (Puntuación: 7.5/10)
Obtener una puntuación ALTA en este test indica
que tu memoria es muy buena.
¡Felicidades! Eso significa que recuerdas hechos históricos de gran importancia
a nivel mundial así como fechas importantes para ti y para tus personas
cercanas y, por tanto, gozas de una buena memoria a largo plazo semántica y memoria
autobiográfica o episódica. También recuerdas correctamente tus
números y datos personales. Normalmente, te acuerdas de los lugares en los que
has estado y te orientas fácilmente. La memoria no te falla mientras ejecutas
tus tareas diarias, lo que supone que tu memoria de trabajo funciona
correctamente. Además, has sabido diferenciar las palabras que aparecían y las
que no aparecían en la anterior lista. Eso corrobora que tienes una buena
memoria a corto plazo, también cuando la recuperación es en forma de
reconocimiento. Desde Psicología-Online nos alegramos mucho por ello y queremos
recordarte que la memoria es una capacidad cognitiva que puede mejorar con
entrenamiento.
Obtener una puntuación MEDIA en este test indica que tu memoria es adecuada. Eso significa que eres
capaz de recordar en general los hechos históricos más importantes a nivel
mundial y también las fechas de acontecimientos importantes para ti y para tus
personas más allegadas. Ello indica que tienes una buena memoria a largo plazo,
tanto semántica como episódica o autobiográfica. También sueles recordar tus
números y datos personales, aunque no todos. Sueles acordarte de los lugares en
los que has estado y no tienes problemas con la orientación. Sin embargo, en
ocasiones, sientes que algunos fallos de memoria interfieren en tus tareas
diarias, lo que indica que tu memoria de trabajo podría ser mejor. En cuanto a
las palabras de la lista anterior, varios casos has podido diferenciar qué
palabras figuraban en la lista y cuáles no. Por tanto, tu memoria a corto plazo
con la recuperación en forma de reconocimiento es correcta aunque podría ser
mejor. Desde Psicología-Online nos alegramos y también te animamos a que
estimules esta capacidad cognitiva, con consejos sobre cómo
mejorar la memoria.
Obtener una puntuación BAJA en este test indica
que tu memoria rinde por debajo de lo
esperado. Eso significa que a menudo te cuesta recordar hechos
históricos muy importantes mundialmente y también fechas de eventos importantes
para ti y para tus personas cercanas. Eso indica que tu memoria a largo plazo
episódica y semántica podrían mejorar. A veces, no recuerdas algunos de tus
datos y números personales. Puede ser que sientas que algunos fallos de memoria
no te permiten realizar tus tareas diarias correctamente, algo que puede
resultarte molesto. En ocasiones, no recuerdas bien lugares en los que ya has
estado y sientes desorientación. En la mayoría de casos, no has sido capaz de
distinguir si las palabras que se mencionaban aparecían o no en la lista
anterior. Eso significa que tu memoria a corto plazo no te permite desempeñarte
al 100%. Desde Psicología-Online queremos recordarte que la memoria está
influida por muchos factores como la percepción, la atención y la
concentración, por tanto, puede ser que algún déficit en alguna de estas
capacidades haya provocado tu baja puntuación en el test. Te recomendamos que
te informes sobre la
pérdida de memoria, sus causas y tratamiento y que si lo
consideras conveniente contactes con un profesional.
Test de inteligencia
Por Equipo
editorial. Actualizado: 24 febrero
2020
El test
de inteligencia de coeficiente intelectual (CI) es un
cuestionario o una serie de ejercicios diseñados para medir las capacidades
intelectuales del ser humano. Existen muchos tests de inteligencia y agilidad
mental, todos ellos miden distintos factores (aprendizaje, capacidad de
razonamiento…). Aquí encontrarás diferentes Tipos
de test de inteligencia.
¿Cómo medir el coeficiente intelectual? Para obtener unos
resultados fiables, es necesario acudir a un profesional titulado y capacitado
para emplear pruebas psicológicas.
El test de inteligencia que te ofrecemos en Psicología-Online es
una adaptación
online del test WAIS, también conocida como la Escala de
Inteligencia de Weshsler para Adultos, la prueba más utilizada para medir la
inteligencia y el coeficiente intelectual. Este test permite calcular el
coeficiente intelectual gratis de forma aproximada, pero no cuenta con validez
profesional.
La puntuación de este test equivale al cociente intelectual. Por
lo que podemos afirmar que este test de inteligencia es también un test de
coeficiente intelectual (CI) también llamado test de IQ las siglas de su nombre
en inglés (intelligence
quotient). Este tipo de índices se clasifican en puntuaciones
normales, bajas o altas.
Es importante comentar que la validez de esta prueba se ve
afectada si es un niño/a quien resuelve esta prueba de coeficiente intelectual.
Existen test de inteligencia específicos para niños y niñas.
Los tests de inteligencia estandarizados han sido considerados
uno de los mayores éxitos de la psicología. Sin duda, es uno de los inventos
más persistentes y ampliamente utilizados en el campo de la psicología.
¿Quieres saber cuál es tu coeficiente intelectual? ¡Atrévete a
hacer esta prueba de inteligencia! El siguiente examen de coeficiente
intelectual es online,
gratis y te ofrecemos los resultados inmediatos.
Usted ha Obtenido un C.I. = 111
Como hemos comentado anteriormente, esta versión del test WAIS
tiene como puntuación de referencia el cociente intelectual o CI. La puntuación media es de 100, por lo tanto:
·
Si has puntuado entre 85 y 95, tus resultados son medio-bajos
·
Si has puntuado entre 95 y 105 tus capacidades intelectuales son
normales
·
Si tu puntuación oscila entre 105 y 115, significa que tu CI es
medio-alto
·
En el caso de puntuar entre 115 y 130, tu inteligencia
lógico-matemática es superior a la media
·
Una puntuación superior a 130 es un reflejo de altas capacidades. Si has obtenido un CI de más
de 130, es recomendable consultar a un especialista para que te repita la
prueba y confirme tus capacidades intelectuales.
En el test de Inteligencia, las puntuaciones altas suelen ser
bastante fiables, pero las puntuaciones bajas pueden verse afectadas por
factores como estado emocional, de salud, atención, etc, que pueden alterar
resultado.
Estas puntuaciones están basadas en un estudio sobre una muestra
de 100.000 personas, por lo que sus índices de fiabilidad
y validez son bastante buenos, sin embargo, al ser un test online, no
sirven como herramienta diagnóstica, tan solo orientativa. Si quieres realizar
otras pruebas, no dudes en echarle un vistazo a todos los test que te ofrecemos
en Psicología-Online.
Aún no tener carácter vinculante porque la misma web argumenta
que son datos orientativos, por mi parte les doy un gran resultado, quizás en
el tema musical, sí vario del resultado. Cierto que vivo y siento la música en
mis venas pero me considero un desastre como bailarín aún haber asistido a
clases de baile, en el pasado junto a una amiga, SIRA ANDREU R.
(Vals, tango, claqué, swing y
otros) Rara vez nos encontraremos en la pista de baile J.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada